México no necesita de un Buen Fin, sino de un ‘día del ahorro’ : experto

Gerd Weissbach, director general de América Latina y el Caribe de la fundación de cajas de ahorro de Alemania, consideró que debe impulsarse la economía promoviendo la educación financiera.

Por RUBÉN RIVERA

– Los mexicanos no necesitan de un Buen Fin, sino de un día del ahorro donde se haga énfasis en cuentas y no en deudas, explicó este jueves Gerd Weissbach, director general de América Latina y el Caribe de la fundación de cajas de ahorro de Alemania.

“Queremos impulsar lo contrario al Buen Fin, que la finalidad no sea ahogarse en el crédito, porque es mucho más eficiente y sano consumir con el dinero ahorrado”, dijo Weissbach durante el Encuentro Latinoamericano y del Caribe de la fundación.

A través de esa forma, se impulsa la economía, “de una forma sana, no con algo que no tenemos”.

Una alternativa es empezar con los niños a través de educación financiera, detalló.

“Algo que se está tratando de impulsar desde el Banco del Bienestar y con la educación, es si los niños insisten con estos temas pueden influenciar en los papas mucho más que una campaña y habrá válido la pena”, mencionó.

Con 15 años de presencia en el país y cinco más en América Latina, la caja alemana ha trabajado de cerca con el sector de las cooperativas y las finanzas sociales o populares para apoyar a la inclusión, y en este último periodo capacitado a más de un millón de personas.

“Con Basefi, ahora Banco de Bienestar, hemos trabajado en muchos proyectos, como en las tandas del bienestar, y con otras dependencias para llevar nuestra experiencia social como parte de uno de los grupos financieros más grandes de Alemania”, dijo.

Weissbach explicó que lo que se intenta es transmitir la experiencia alemana donde una organización que cuenta con academias y universidades, brinda apoyo, bajo un mandato dual por ley, donde se trabaja y se capacita al mismo tiempo y se trabaja de cerca con gobiernos y organismos internacionales.

“Capacitar a la gente que trabaja con nosotros es uno de los temas que impulsamos a través de la formación dual; que la educación no dependa de poder o no financiar la educación”.

En México es algo que actualmente se está impulsando, un cambio de paradigmas, y su experiencia es que se puede ser rentable y social a la vez a través de cultura financiera.

“Vemos un sector de cajas consolidado que tiene un empuje en la inclusión y el apoyo de un gobierno, además de que enfatiza en apoyar a sectores que más lo necesitan”,consideró

Articulo original: https://elfinanciero.com.mx/economia/mexico-no-necesita-de-un-buen-fin-sino-de-un-dia-del-ahorro-experto

¿Cómo gastar sin culpa? ¿Cómo gastar y ser felices?

Pareciera paradójico, ya que mucha gente es muy feliz cuando va de compras, y muchos estudios dicen que ir de compras genera cierto grado de felicidad; sin embargo, muchas veces ocurre que la felicidad se acaba al llegar a casa, o en ése momento cuando llega el corte de la tarjeta de crédito… y entra la culpabilidad.

Esto ocurre cuando es un gasto innecesario o no planificado, es una compra totalmente emocional y que no cubre con una necesidad sino un capricho, ¿cómo puedo hacer compras emocionales y no sentirme culpable por ello?

Hay algunos hábitos que nos ayudarán a disminuir, incluso evitar, este tipo de compras, y una vez que eso ocurra seremos libres de gastar sin culpa:

  1. Ordena tus finanzas:

Hay diferentes métodos para ordenar tus finanzas, desde la realización de un presupuesto, hasta la división de los ingresos en diferentes cuentas; cualquier método que te apoye a tener un control de entradas y salidas de dinero de tus cuentas será útil para ordenar tus finanzas y saber dónde estás gastando, dónde se está yendo tu dinero, puedes generar un método que convine varios.

Recomendación : escuchar podcast de “las 6 cuentas mágicas del ahorro”

  • Planifica y analiza tus gastos:

Así como si fuera una lista del súper, es interesante establecer un listado de todas las compras/gastos que tienes planeado hacer, una vez tengas ésta lista, podrás analizar aquellos que son necesidades de los que son antojos o caprichos que quieres pero realmente no necesitas. Si dudas de dónde clasificar alguno de esos elementos de la lista, hazte la pregunta ¿qué pasaría si no adquiero este producto? ¿Qué pasaría si no contrato éste servicio?

  • Tener un fondo de emergencias:

Tenerlo te evitará pedir prestado, pasar tu tarjeta y endeudarte en un momento en el  que llega un imprevisto; ya que aunque tengas perfectamente planeado en dónde gastarás, pueden surgir eventualidades que nos saquen de balance financiero y éste fondo te ayudará a tener un respaldo para evitar el endeudamiento.

  • Ahorrar para metas:

Es probable que tengas sueños y metas importantes en tu vida que requieran de un capital fuerte para llevarlas a cabo, un “capital fuerte” significa: una cantidad de dinero superior a la que recibes cada quincena o cada mes, y que requieres de un tiempo de acumulación para juntar el monto necesario para cumplir esa meta, separar una parte de tu ingreso para destinarlo a éstas metas garantizará que poco a poco estés más cerca de lograrlas.

  • Multiplica tu dinero, genera más!

La buena administración es fundamental y te hará sentir mucho más abundante, aún así, para acortar los tiempos (ya que seguro quieres cumplir tus metas cuanto antes) es necesario que pienses en potencializar tu dinero: ya sea con diferentes fuentes ingresos o con instrumentos que te ayuden a generar un rendimiento  a lo largo del tiempo

Ser más ordenado con tus finanzas te hará sentir que vives más en control sobre tu dinero, podrás comprarte tus caprichos de manera más consciente ya que tu dinero estará administrado según diferentes objetivos, esto evitará en gran medida sentir “culpa” cuando haces un gasto y por lo tanto serás más feliz al administrarte correctamente.

Ya conoces nuestras redes sociales, a través de ellas y del correo maria@tequierodinero.com puedes ponerte en contacto conmigo para hacerme llegar tus comentarios, espero que el contenido que te comparto sea de tu agrado y te ayude a mejorar tu administración. Te deseo un excelente día!

María Martín Valbuena
Consultor Financiero Patrimonial
maria@tequierodinero.com

Seguro de Gastos Médicos Mayores ¿Qué debes saber?

Actualmente solo un 7% de la población en México cuenta con un Seguro de Gastos Médicos Mayores, el otro 93% no lo tiene por desconocimiento, porque piensan que son muy caros o porque se ha comprado la idea de que las aseguradoras no pagan. En este articulo vamos a ver las cuestiones básicas de un seguro de gastos médicos mayores y qué tienes que hacer para contratarlo.

.

El Seguro de Gastos Médicos Mayores es un contrato o póliza que traslada parte de la carga económica que implica enfrentar problemas de salud, ya que reparte esa carga con una empresa que se llama Aseguradora, minimizando así tu desembolso de dinero a la hora de sufrir algún accidente o enfermedad

Algunos de los costos que el Seguro de Gastos Médicos Mayores puede cubrir son:

  • Hospitalización
  • Medicamentos dentro y fuera del hospital
  • Honorarios quirúrgicos
  • Instrumental
  • Análisis de laboratorio
  • Rehabilitación
  • Tomografias
  • Transplante de órganos
  • Enfermedades catastróficas
  • Entre otras

Existen algunas características especiales que mencionaré en alguna otra entrada de este blog de te quiero dinero

¿Cómo se contrata un Seguro de Gastos Médicos Mayores?

Debe contratarse sí o sí a través de un Asesor de Seguros ¿Por qué? Porque existen términos y condiciones que tu asesor debe explicarte para entender mejor tu Seguro y así contar con el Seguro ideal para ti. Si no conoces a algún asesor de confianza con gusto puedes acudir a “te quiero dinero” y te podemos asesorar sobre este tema

¿Qué términos son los básicos a conocer para contratar un Seguro de GMM?

El primero de ellos se llama Suma Asegurada. La suma asegurada es el monto máximo que va a cubrirte una aseguradora por un evento o por año, depende del tipo de seguro que más te convenga y que descubrirás a través de tu asesor. Existen algunas aseguradoras que cubren la suma asegurada “mixta” es decir por enfermedad y por año.

El segundo termino que debes saber es el de Deducible. El deducible es un monto que especificas entre tú y tu asesor desde el inicio de tu contrato, ya que es una cantidad de dinero que tú vas a cubrir en caso de presentarse una enfermedad. Y por lo tanto todo monto que esté por arriba del deducible será lo que cubra la aseguradora (existen coberturas adicionales en algunos seguros de gastos médicos que en caso de accidentes eliminan el pago de deducible)

El tercer punto importante se llama Coaseguro. El coaseguro es un porcentaje del total del monto que va a cubrir la aseguradora una vez que se desconto el deducible. Este porcentaje también se define al inicio de tu contrato, es decir entre tu asesor y tú, dependiendo de como son tus ingresos y de tus expectativas de crecimiento económico, decidirán el monto ideal para ti.

¿No te quedo claro el Deducible y el Coaseguro?

Siempre he dicho que la forma más sencilla de entender estos dos términos es llevarlos a un terreno practico, así que allá vamos

Ejemplo:
Susana Lopez tiene 40 años, hace 2 años fue diagnosticada con cáncer de mama. Susana tenia contratado un seguro de gastos médicos mayores. Debido al cáncer de mama, entre tratamientos, estudios y cirugías se hizo un pago total de $400 mil pesos. ¿cuánto pagó Susana? y ¿cuánto pagó la aseguradora?

-Al total de 400 mil pesos se le resta primero el deducible
Total: $400´000
Deducible: $15´000 (primer pago de Susana)

-Después de la resta anterior nos resulta $385´000, con este monto aplicamos el coaseguro
$385´000
Coaseguro: 10% por lo tanto son $38´500 (segundo pago de Susana)

-En total:
Susana pagó $53´500 pesos
La Aseguradora pagó $346´500 pesos

Aquí está una de las cuestiones importantes, si bien desembolsar 50 mil pesos no es sencillo para muchos, es mucho mas sencillo moverse para cubrir 50 mil, en lugar de tener que desembolsar los 400 mil pesos completos. Las personas que no cuentan con un seguro de gastos médicos mayores día a día se ven en este tipos de situaciones y tienen que recurrir a vender inmuebles, automóviles o a endeudarse para poder sacar adelante a sus familiares, lastimando su patrimonio y su futuro financiero.

Tener un Seguro de Gastos Médicos mayores permite vivir con la tranquilidad de que en caso de que se presente alguna enfermedad, contar con el respaldo de una empresa para no tener que lastimar tu patrimonio.

Es importante también, que sepas que el seguro tiene obligaciones y responsabilidades tanto de ti como de la aseguradora. Ambos deben cumplirlas desde el inicio, es por ello que debes conocer bien tu seguro por lo que es importante contratarlo a través de un asesor.

Comparte conmigo tu experiencia ¿tienes un seguro de gastos médicos mayores? ¿lo has usado? ¿estas considerando adquirir uno? ¿conoces a alguien que haya tenido que afrontar un gasto por una enfermedad y no tenia seguro?

Espero que esta entrada del blog te sea de ayuda, iré realizando nuevas publicaciones con temas más especializados sobre este tipo de Seguros para que puedas conocer el seguro de una mejor manera. Recuerda que puedes escribirme a fernando@tequierodinero.com me despido enviándote un cordial saludo tu amigo y asesor

Luis Fernando Martínez
Consultor Financiero Patrimonial
fernando@tequierodinero.com

5 Cosas que debes saber sobre tu RETIRO

¿Crees que tu retiro está muy lejos aún? ¿Quién debe ahorrar para su retiro? ¿Cuándo debo iniciar a destinarle energía y recursos a planear mi retiro? Preguntas que todos en algún momento nos planteamos, pero que pocos nos ayudan a resolver, el día de hoy te hablaré de 5 cosas que debes saber sobre tu retiro

1 ¿Cuándo debo empezar a prepararme para mi RETIRO?

Es importante que consideres que si estás entre los 20 y 40 años estás en la etapa ideal para iniciar a planear y a ahorrar para tu retiro. Las personas que son mayores, que ya pasan la edad de 45 deben hacerlo con mayor presión y es probable que no les alcance para ahorrar lo suficiente y tendrán que retrasar su edad de retiro. Es por ello que entre los 20 y 40 es la edad ideal

2 Una AFORE no es la solución

Siempre he mencionado que quien tiene una AFORE tiene una ventaja contra aquellos que no tienen nada, sin embargo esta arma se vuelve de doble filo y se convierte en desventaja cuando es el único instrumento que se contempla y más aun si no se le destina más dinero. ¿Por qué esto es una desventaja? La CONSAR lo ha dicho, quien se retire sólo con su afore, recibirá entre el 25 y 30% de su último ingreso y te pregunto ¿actualmente podrías vivir con el 25% de tu ingreso? es muy probable que la respuesta sea NO

3 ¿Quién debe ahorrar para su RETIRO?

La respuesta es TODOS, absolutamente todos deberíamos estar ahorrando para nuestro retiro, ya sea que actualmente seas empleado, freelance, emprendedor o empresario, nadie está exento de esta responsabilidad. Me dedico a dar asesorías sobre temas de ahorro y protección, y en algunas de ellas suelen decirme -es que yo nunca me pienso retirar, mi respuesta suele ser –es verdad que a muchos nos encanta lo que hacemos y por ello lo haríamos el resto de nuestras vidas, sin embargo nuestro cuerpo en algún momento nos pedirá descanso, nuestra salud nos dirá ¡para ya! y es ahí cuando deberemos retirarnos. Por lo tanto, es justo ahí cuando debemos hacer uso de ese dinero destinado para tu retiro.

4 ¿Sabías que el ahorro para el RETIRO es Deducible de impuestos?

Puedes deducir hasta 154 mil pesos anuales al día de hoy (2019) siempre y cuando ese dinero lo destines a tu retiro a través de un Plan Personal de Retiro, ya que es uno de los incentivos fiscales que ofrece el gobierno para que puedas hacerte cargo del viejito que llevas dentro.

5 ¿Cuánto necesitas para poder Retirarte?

¿Has visto la publicidad de la CONSAR que habla sobre destinarle a tu RETIRO 10 pesitos al día? ¿Crees que eso es suficiente? Permíteme decirte que esa cantidad no será suficiente. Es tan sencillo como hacer matemáticas simples y darte cuenta que eso y nada es casi lo mismo. Por lo anterior se hace indispensable que platiques con un asesor que te ayude a planear y ver una estrategia real que te permita tener el dinero suficiente para vivir en tu RETIRO. Si requieres ayuda con este tema escríbeme a fernando@tequierodinero.com y con gusto podemos platicar para poder apoyarte a construir tu RETIRO, ya sea que lo plantees a la edad de 60, 65 años o incluso antes, no dudes en pedir apoyo.

Estos son 5 puntos importantes a considerar en el tema de tu RETIRO, tómalos en cuenta, comparte este mensaje con tus familiares y amigos, porque si no nos hacemos cargo de este tema, será una bomba de tiempo que nos estallará a muchos cuando seamos viejitos y será demasiado tarde para solucionarlo. No dejes tu retiro a la suerte y recuerda entre más temprano inicies a destinarle algo a tu RETIRO te será mucho más sencillo.

Luis Fernando Martínez
Consultor Financiero Patrimonial
fernando@tequierodinero.com